Fotorreportaje: Liudmila Peña Herrera
Agarrar la mochila, pomos con frijoles, bolsas con arroz, aceite y agendas. Hacer “ponina”, como decimos en Cuba, cuando recogemos dinero entre todos para un objetivo u objeto común, agarrar el tren o cualquier medio de transporte disponible y encontrarnos en el punto señalado…
Eso hemos hecho un grupo de blogueros y twitteros cubanos por nuestra propia cuenta y con el noble empeño de amistarnos más, compartir experiencias y conocer mejor nuestro país. No nos quedamos en las ciudades a admirar desde la tranquilidad y la comodidad del hombre citadino, las bellezas de Cuba. Nos vamos a las lomas, a los montes, como aquellos barbudos de ayer, ahora no a libertar a la Patria, sino a pensar juntos cómo contribuir a que nuestro socialismo sea mejor.
No les dejo fotografías nuestras, sonrientes y entusiastas, sino algunas de las que capturé mientras las bellezas naturales y las riquezas de la historia nacional encantaban mi lente y emocionaban mis palabras.

Uno de los objetos expuestos en el Museo de Girón, donde ocurrió el ataque mercenario y la posterior victoria del pueblo cubano

Vista de la ciudad de Matanzas

Una parte del proceso de hacer carbón, una de las actividades más frecuentes de los campesinos de la zona.


En la Cueva de los Peces, el salto del Cisne.

La Cueva de los Peces es producto del paso del tiempo y los caprichos de la naturaleza. Una cueva a cielo abierto, donde se encuentran peces de mar, pues sus aguas son salobres.

Una vista del Parque Nacional Salinas de Brito, en la Ciénaga de Zapata

Los humedales son una de las características definitorias de la Ciénaga de Zapata

En los humedales pueden encontrarse especies protegidas de la zona, como cocodrilos y flamencos.








Ya lo miraste, ahora compártelo...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...